Muchas son las dudas de un técnico perito que nos invaden a la hora de reclamar alguna circunstancia causada por actos relacionados con la edificación o construcción que pasa por un informe pericial de un perito arquitecto colegiado ante una compra-venta, herencias, relaciones entre los agentes intervinientes en el proceso edificatorio, desperfectos ocasionados en los inmuebles en periodos de garantías...etc.

Es entonces cuando debiéramos plantearnos... ¿cuáles son nuestros derechos y obligaciones?, ¿cuáles son los plazos de reclamación y los de garantía de los que dispongo?, ¿qué hacer si mi vivienda me la entregan con desperfectos?, ¿quiénes son los responsables del estado en el que se me entrega mi vivienda?, ¿cómo puedo asesorarme para realizar una reclamación?.
Éstas y otras muchas preguntas tienen respuesta en la amplia legislación que existe y afecta a los informes periciales en edificación. Queremos recordar que están amparadas por la Ley aquellas cuestiones cotidianas que realizamos a la hora de realizar cualquier operación inmobiliaria, aspectos relacionado con arquitectura o sobre todo relacionadas con la construcción o las obras directamente.
Resumen
- Modelos de informes periciales y clases
- Proceso de tramitación
- El perito judicial en la edificación
- Legislación de aplicación sobre el perito judicial arquitecto
- Tipos e informes periciales en edificación
- Plazos y garantías de responsabilidades
- 1 Año Defectos de terminación:
- 3 Años Defectos o vicios que afecten a la habitabilidad:
- 10 Años Defectos que afecten a la resistencia mecánica y estabilidad del edificio:
- Cómo redactar un informe pericial
- Plantillas de informes periciales y ejemplos
Modelos de informes periciales y clases
Los documentos de uso más frecuentes son:
- Certificados. Este documento que normalmente es corto se exige ante innumerables procedimientos administrativos para que un determinado organismo - administración tenga constancia de un hecho determinado y concreto, bajo la responsabilidad del técnico firmante. (El ejemplo sería el certificado energético de una vivienda)
- Informes técnicos. La actuación de cualquier técnico consistirá exclusivamente en realizar una descripción detallada y técnica objetiva de la cuestión sometida a examen absteniéndose de emitir comentario o cualquier juicio o de extraer cualquier tipo de conclusión. (El ejemplo sería los informe de evaluación de los edificios IEE)
- Dictámenes. Suele ser encargado por una autoridad con el objetivo de obtener criterios claros para poder decidir sobre el tema en cuestión. Se trata por tanto de un documento similar al Informe en el que el técnico después de observar los elementos en estudio, procederá a analizarlos y a enjuiciarlos, estableciendo hipótesis, hasta obtener unas conclusiones técnicas personales.