16 Sep

Para hablar de perito judicial, primero has de tener claro qué es exactamente un perito.


Antiguamente, en la España de antes de la Ley General de Educación, un perito era aquella persona que, habiendo finalizado los estudios de bachiller, cumplía los 4 años de enseñanza superior


Muchos preguntan si es una profesión para ganarse la vida y bien tengo que decir que no, si solo dependes de las listas judiciales. Sin embargo, si te formas como profesional puedes trabajar de parte y, en este caso y si eres un bueno,  si puedes ganarte la vida.



En la actualidad vivimos en una sociedad en la que cada día se necesita más la figura del perito barcelona , y para los procedimientos judiciales tienes que estar muy preparado. Se trata de una profesión dotada de conocimientos especializados y reconocidos a través de estudios superiores, que además de ganarte la vida como cualquier buen profesional, te da un prestigio ante los tribunales de Justicia, letrados, procuradores, etc.


Son términos que a menudo se intercambian entre sí y pueden dar lugar a confusión. Un perito puede ser sinónimo de experto, un experto en alguna materia. Un científico, sin embargo, es alguien que controla el conocimiento de un área determinada. Es un hombre en busca de la objetividad total y al servicio de su conocimiento. El perito o experto, en cambio, tiene parte de este conocimiento objetivo del científico, pero, además, integra saberes de su experiencia sobre este conocimiento (casos prácticos).


En cambio, el especialista es aquel cuyo saber está restringido en un ámbito concreto de su ciencia o conocimiento y actúa siempre en aras de la objetividad científica. El perito es especialista en su ámbito, pero tiene la facultad de emitir juicios de valor, si es llamado a debates, coloquios, conferencias sobre su tema o juicios.


Muchos peritos me preguntan, como es que pagan tan poco y tarde, pongo un caso reciente en uno de los Juzgados de Cataluña, se realiza un informe pericial de un robo en una vivienda, se llama a un perito de esta especialidad y se presenta al Juzgado para estudiar y aceptar el caso, realiza el informe pericial y lo presenta al juzgado, a los meses siguientes se le avisa para la vista, se presenta el día y hora cuando después de varias horas de espera se suspende por que el presunto condenado no se presenta, en las semanas siguientes se le notifica al perito que tiene día y hora para otra vista, el perito se vuelve a presentar por cuarta vez al juzgado, con lo cual el día de la vista el perito espera que lo llamen a sala y después de  esperar varias horas, condenan al demandado y el perito no entra ni siquiera a sala ya que el Juez da como bueno su informe, resumiendo, el perito realiza cuatro viajes, más de ochocientos kilómetros, cuatro mañanas perdidas, y le pagan al cabo de casi un año 40 € IVA incluido y menos la correspondiente retención del IRPF.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO