La maca negra es una de las variedades de maca más destacadas. Al parecer, la maca negra (a veces llamada también violeta) es más potente que las variedades amarilla y roja. Pese a tratarse de la misma raíz, dependiendo el color algunas propiedades destacan.
En el caso de la maca negra, de todas las variedades de este súper alimento, parece ser la que más concentración de nutrientes posee, lo que la ha transformado en una de las más buscadas.
Entre estos nutrientes, además se encuentran las atribuciones relacionadas con los efectos en la vida cotidiana, al parecer la maca negra ayuda aún más en la producción de esperma, en el fortalecimiento de la memoria y concentración, y ayuda al sistema inmunológico.
Igualmente, esta variedad de la raíz peruana sólo abarca el 15 por ciento de la producción total de todas las variedades de este súperalimento.
Siempre que estemos llevando a cabo algún tipo de tratamiento médico o tomando otra medicación, es importante consultar con nuestro médico antes de empezar a utilizar este complemento.
Las embarazadas, los niños y madres lactantes no deben consumir la maca.
Inspeccione siempre la lista de ingredientes de las cápsulas de raíz de maca. Algunas compañías incluyen algunos otros minerales o hierbas en los suplementos de maca, como la yerba mate. Por lo tanto, aunque no es una contraindicación propiamente dicha, busque un producto que contenga 100% polvo de raíz de maca.
Recomendamos consumir la raíz de maca en su forma pura, no adulterada para conseguir los máximos resultados.
Imagínese un alimento que ayuda en el adelgazamiento, previene la diabetes, fortalece la salud del corazón y el sistema inmunitario, da energía, estabiliza el humor, fortalece los huesos, mejora la fertilidad y que, además, es afrodisíaco.
Pues la raíz de maca, que proviene de una planta originaria de la región andina de Perú, es capaz de esto y mucho más.
Muchas veces comparada con otros estimulantes como la cafeína, la teaninal (L-theanine) y la ashwagandha. Y aunque sus capacidades para aumentar la energía no deben ser descartadas, la maca también puede ser un superalimento interesante por sus múltiples propiedades y beneficios para nuestra salud.
La planta de la maca, conocida científicamente como Lepidium meyenii, en ocasiones llamada con los a veces también llamada maino y ayak, es conocida como el ginseng peruano.
Crece principalmente en la región andina peruana, en condiciones duras y en zonas muy altas por encima de los 4.000 metros sobre el nivel del mar.
La maca es una hortaliza crucífera y, por lo tanto, está relacionada con el brócoli, la coliflor, el repollo y la col rizada, y tiene una larga historia de uso culinario y medicinal en el Perú (véase este estudio completo (en inglés): https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3184420/).
La principal parte comestible de la planta es la raíz, que crece bajo tierra. Existe en varios colores, desde el blanco hasta el negro.
La raíz de Maca es generalmente secada y consumida en forma de polvo, pero también está disponible en cápsulas y como extracto líquido o tinte.
Cuando se toma en cápsulas, se consume simplemente acompañándola con un vaso de agua para que la ingesta sea más fácil. Las cápsulas de maca peruana son ideales para los individuos que ya siguen un régimen de suplementos y no quieren la molestia de tratar con un polvo. En general, se aconseja no consumir más de 2000 mg de raíz de maca al día, y la mayoría de las cápsulas contienen una dosis de 1000 mg.
En el caso de la maca en polvo muchas personas la toman añadiéndola en sus batidos, a la avena o incluso a dulces. Su sabor es bastante agradable y no genera regusto amargo a los líquidos, incluyendo sopas, guisos y salsas.
El extracto líquido de maca se puede añadir a infusiones o simplemente al agua.
El sabor del polvo de raíz de maca, que a algunas personas no les gusta, ha sido descrito como terroso y otras veces comparado con las nueces.