22 Apr

modelo informe pericial

La elaboración de un informe pericial puede ser necesario en muchos casos como, por ejemplo, un accidente de tráfico con daños materiales y lesiones, una casa que tiene defectos constructivos o una persona de la que se tiene que evaluar su capacidad psicológica en un juicio penal. En definitiva, será necesario un informe pericial cuando queramos demostrar aquello que reclamamos, y es necesario que un experto en la materia de las razones que demuestran lo que pedimos. Cada informe será diferente, pero hay elementos básicos,  por lo que vamos a detallar cómo sería el  contenido esencial  de un modelo de informe pericial.

En muchos casos, la realización del informe pericial se pide por si fuera imposible alcanzar un acuerdo y hubiera que presentar una demanda por lo que la persona que realiza el informe (perito) no solo tiene que tener conocimientos y experiencia para hacer le informe, sino también la habilidad de testificar defiendo su informe ante un tribunal.


CTA - botón - derechos consumidor


Contenido básico del modelo de informe pericial

Un modelo de informe pericial puede tener los siguientes puntos básicos:

  • Destinatario del informe. Es decir, la identificación de la persona o la entidad que lo ha pedido.
  • Objetivo de la pericia. Entre el destinatario del informe y el perito debe quedar muy claro para qué se necesita el informe y eso se reflejará en el documento que elabore el perito.
  • Descripción de los hechos. Se trata de describir lo sucedido, los hechos, para establecer las bases sobre las que se articulará el informe.
  • Exposición de comprobaciones. El perito tendrá que hacer mediciones y visitas en las que podrá comprobar el estado de una persona, la situación de una vivienda o los desperfectos que tiene un vehículo. Además, se analizarán documentos que apoyen las comprobaciones (denuncias, atestados de la policía, otros informes periciales).
  • Criterios empleados. Son los fundamentos o criterios que utiliza el perito para hacer el informe y que tendrán que ser comúnmente empleados para informes del tipo de que se trate.
  • Conclusiones derivadas del estudio. Por ejemplo, si se analizan defectos constructivos en una casa, debe determinar el tipo de defectos que existen, la causa de los defectos, las posibles reparaciones que se puedan realizar y el importe económico de esas reparaciones. Esta es la parte más importante del informe y donde debe quedar muy clara cuál es la opinión del perito.
  • Documentación adjunta. Se pueden adjuntar al informe copias de todos los documentos analizados.
  • Datos del perito, fecha y firma. En la parte final del informe se incluirán los datos del perito, la fecha de realización del informe y la firma del perito.

 

¿Qué ocurre en el caso de un juicio?

En el caso en que haya que utilizar el informe para un juicio porque se haya agotado la vía amistosa, debes saber que no solo tú puedes aportar informe, sino que la otra parte también lo puede solicitar e incluso el juez.

Si el juez admite como prueba el informe que has aportado, el perito tendrá que acudir al tribunal cuando se celebre el juicio y tendrá que responder a las preguntas de tu abogado, del abogado de la otra parte y del juez, sobre el informe que ha elaborado.

Un informe pericial puede ser útil en muchos casos y la elección del perito adecuado según el tema a tratar es esencial para que el informe sea útil y pueda, incluso, ayudarte a alcanzar un acuerdo antes o durante un juicio.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO