Qué móvil tiene la mejor cámara, cuál es la pantalla más admirable, quién tiene el mejor estilo retrato... Constantemente hacemos comparativas de smartphones, empero no se habla acierto de otros aspectos influyentes con nuestros removibles, por ejemplo lo que pasa si se nos rompe o estropea. Todas las consignas ofrecen un urinario postventa que, con paz, no tendremos que revistar en absoluto. Sin embargo, si se presenta un quebradero de cabeza nuestro removible tendrá que atravesar por "quirófano" y aquí la condición del ministerio es clave para que haya un final boyante. Durante los últimos meses nos hemos dedicado a poner a prueba los servicios de reparación moviles de algunas de las principales marcas de móviles que venden en España. Para ello, reunimos smartphones de distintos fabricantes y fingimos el mismo fallo para todos: el móvil no enciende. A partir de ahí iniciamos el proceso y medimos variables clave como la facilidad para encontrar el teléfono de contacto, la rapidez en la respuesta, el tiempo de reparación o posibles costes derivados entre otras. ¿Cómo es el servicio técnico de los fabricantes móviles? Antes de empezar, establecimos que el procedimiento en todos los casos sería enviar el móvil a reparación. Hay marcas que ofrecen la opción de llevarlo a un servicio técnico cercano, pero como esta posibilidad no siempre está disponible (hay ciudades que no tienen, el usuario vive lejos...) tomamos la decisión de hacerlo de esta forma que sí está disponible siempre. También decidimos que, siempre que fuera posible, el contacto se realizaría por teléfono y no chat u otros métodos.Un total de ocho personas han participado en esta prueba. Aclarar también que, debido a la naturaleza del contenido, la realización del artículo se ha prolongado durante más de nueve meses, por lo que puede que haya habido cambios en la política de reparaciones de algún fabricante. Por último, consideramos necesario recalcar que nosotros reflejamos como ha sido nuestra experiencia concreta, pero el servicio prestado puede variar de un caso a otro. El estado del terminal en la devolución fue el mismo a excepción de dos detalles. Dentro del paquete venía una hoja diciendo que no habían encontrado nada, pero actualizaron el firmware, por lo que borraron todo el contenido. Además le quitaron el protector de vidrio templado que llevaba puesto, aunque es comprensible que sea un procedimiento habitual al llegar al servicio técnico.El proceso completo desde la llamada fue de 13 días en total, de los cuales estuvimos seis días sin el móvil, menos del mínimo de siete días que nos indicaron por teléfono. No hubo ningún coste por la reparación ya que la cubría la garantía, pero sí que tuvimos que pagar las llamadas al 902 y el sobre de correos, que en total sumaron 5,89 euros. yo opto por usar un |