08 Feb

En la actualidad, cuando pensamos en anime, vienen a nuestramente un montón de cosas: cosplay, comida japonesa y hasta hordas de otakus en la frikiplaza. Se trata de uno de los principales nichos de la cultura popular mexicana actual y eso es irrefutable. Sin embargo, este panorama no siempre fue así y, como todo tiene un principio, vale hablar de cuando todo esto comenzó: con los animes de los 90.


Pocas cosas se han rifado tal labor diplomática de la cultura japonesa como lo ha hecho la industria del anime (algo así como lo que los doramas han hecho por la coreana). Entre esas podemos mencionar las artes marciales o la gastronomía de Japón; no obstante, es seguro decir que fue gracias al anime donde el interés de los mexicanos creció por conocer más del archipiélago asiático. Y mucho de eso tiene que ver con los animes de los 90.


Entendiendo al anime descargo animes en castellano aqui como la producción de animación japonesa, sus indicios se pueden rastrear hasta el año de 1907, con la animación Katsudo Shashin. Tuvieron que pasar décadas para que esta industria se desarrollara y fue gracias al contexto de la Segunda Guerra Mundial, con un filme propagandístico sobre la Armada Imperial nipona, que el anime empezó a repercutir entre el público infantil de la mano del animador Mitsuyo Seo.Tras este primer gran paso, la industria creció a paso acelerado (esa eficiencia japonesa) apoyada también por la industria editorial de los mangas (historietas japonesas), hasta que a principios de los 60 se comenzó a emitir el reconocido como primer anime de la historia: Astroboy, del entonces modesto estudio Toei Animation.Y de ahí pa’l real: en las décadas siguientes las animaciones fueron exportadas hacia los Occidente con gran éxito. A México llegarían el propio Astroboy y también Meteoro, en los años 70; luego en 1986, llegaría el anime de mechas, Mazinger Z. Estas y otras pocas series animadas abrirían la puerta para que, a la década siguiente, México se inundara con los animes de los 90.

Los animes de los 90 en México

Ahora, si tenemos que hablar de un rey y reina del anime en México, el lugar corresponde indudablemente a Dragon BallSailor Moon. Otros que les siguen muy de cerca son Los Caballeros del ZodiacoHeidiRemiSakura Card Captors, entre otros, los cuales todavía hasta la fecha siguen siendo referencia total en nuestra cultura pop nacional. De ellos se ha hablado (y seguirá hablando) durante mucho tiempo más, por lo que no nos atañen en este conteo.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO